
Auge y decadencia del Hospital Universitario de Canarias
Un hospital es un organismo vivo y muy complejo. Por eso, su auge y su decadencia suelen ser el fruto de factores diversos.
- Escrito por Santiago Pérez
- Categoría: Salud
- Visto: 1754
Un hospital es un organismo vivo y muy complejo. Por eso, su auge y su decadencia suelen ser el fruto de factores diversos.
EL BAR DE PEPE
Cuando creías que la cosa no podría empeorar, se agrava. Todos los años a la sanidad pública canaria la colocan en ese triste ranking de el último lugar: las lista de espera más largas, el nivel de privatización mayor, el volumen de recortes tanto en personal sanitario como en materiales, “las externalizaciones”, y un montón de etcéteras.
Orkambi es el primer fármaco autorizado, desde hace más de tres años por la Agencia Europea del Medicamento y cuenta con una valoración positiva por parte de la Agencia Española del Medicamento (Aemps), desde julio de 2016, para el tratamiento de pacientes de al menos 12 años de edad o mayores, homocigotos para la mutación F508del causa de una parte de pacientes de Fibrosis Quística.
Maria del Mar Julios, Senadora por CC en el 2015, afirmaba entonces que AENA incumple las propuestas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), “que recomienda que existan profesionales médicos, sanitarios, ambulancias y consultas para atender tanto a pasajeros como a trabajadores y visitantes”. Según Julios, el criterio al que ha aludido alguna vez la empresa pública española por la que únicamente está obligada a mantener el servicio médico en aeropuertos con más de 8 millones de pasajeros al año, “es una decisión unilateral de AENA”. (Atcpress, 23 marzo de 2015)
El asunto no deja de tener su quid de la cuestión y se puede interpretar de muchas formas y maneras.
Lo que me atrajo de esta práctica médica es fundamentalmente el carácter preventivo de los tratamientos homeopáticos. Considero que frente al abuso de corticoides y antibióticos, sobre todo en pacientes infantiles, es conocido que funciona y de ahí su éxito, por lo inocuo de sus medicamentos.
EL BAR DE PEPE
EL BAR DE PEPE
Mi amiga Esther Ortiz, publicaba en las redes sociales:
La humanidad desde las épocas más remotas, pese al decurso de los tiempos, no ha dejado de practicar el mismo actuar, salvo el cambio de, por razones obvias, los personajes, los modos y decorados, mas continúa representándose la misma trama.
La noticia corre con velocidad de vértigo por las redes sociales: “En la Residencia Sanitaria y Hospital Universitario de Canarias la Candelaria, los recortes han llegado a tal extremo que han tenido que suprimir las servilletas en las comidas, desayuno, almuerzo, merienda y cena, de los pacientes”.
La criminal dominación colonial en Canarias: el genocidio continuado contra su población
EL digital español "elconfidencial.com", en un artículo publicado el día 20 de mayo de 2017, tomando como base estudios e informes científicos:http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-05-20/canarias..., revela una serie de hechos y causas de un criminal y lento exterminio, por envenenamiento, de su población.
Mojón del Sur. Historia humillante para los pacientes
Paciente que tiene cita para consulta externa a las nueve de la mañana, se persona y entrega la correspondiente documentación a la enfermara, poco tiempo después ésta sale y le informa que su cita ha sido cancelada pasándola a otro día sin que se le haya comunicado previamente al paciente. El paciente pide explicaciones y pregunta el motivo de por qué no se le informó de tal cancelación, la respuesta es que se desconoce la situación.
He descubierto un estudio de la universidad de Viena, cuyos resultados son alarmantes. Éste data de 2015 y fue llevado a cabo por un equipo del Instituto de Higiene e Inmunología Aplicada de la Universidad citada. De los resultados se desprende que casi el 90% de las aguas benditas de Austria están peligrosamente contaminadas, donde se llegó a encontrar hasta 62 millones de bacterias por mililitro, siendo el foco más importante las pilas expuestas al público de las iglesias.
La semana pasada se desarrolló un acto público en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz promovido por la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública, que contó con unos 200 asistentes que escucharon a los profesionales de la salud opinar sobre la caótica situación sanitaria en Canarias. Dicho acto, autorizado por la Delegación del Gobierno previa solicitud por los organizadores, tuvo la presencia de la Policía Municipal que levantó un acta y promovió una denuncia, que puede acabar en multa, argumentando que la reunión no contaba con los permisos necesarios.
La Marea Blanca puede ser decisiva para cambiar el modelo de Sanidad
Continuamente se nos bombardea, desde los poderes económicos y su influencia tanto en los poderes públicos como en los medios de comunicación, acerca de la insostenibilidad del sistema sanitario público, abundando en datos que dejan constancia del enorme gasto sanitario y basando toda su estrategia en la reducción del mismo, los conocidos recortes, como una de las alternativas que derivan de su idea de insostenibilidad.