Monereo: «La izquierda en el gobierno no toca a los poderes económicos»
- Published in Internacional

Escucha la entrevista con Manuel Monereo, politólogo
Hablamos en La Trapera con quien es, en palabras de nuestro director César Rodríguez Placeres, uno de los tres intelectuales de la izquierda más importantes de la actualidad, junto a Noam Chomsky e Ignacio Ramonet. Sus lecciones de geopolítica están presentes cada semana en las ondas de Radio San Borondón, aunque también hay espacio siempre para el estado de la izquierda europea y española.
Para Monereo, “Lo que mide a una fuerza política de izquierdas es su capacidad para democratizar los poderes en general y el poder económico en particular”. De este modo, considera que más allá de las políticas a favor de las mayorías sociales ejecutadas por el gobierno de coalición, “a los poderes económicos a los poderes económicos y a su control de la vida pública prácticamente no se les toca, sino que se les beneficia y no ha habido contra ellos ninguna política solvente por parte de la izquierda”.
Mientras la izquierda gobernante se preparan para las próximas elecciones municipales y autonómicas, se está produciendo una crisis mundial de una profundidad que se prevé extraordinaria según los indicios aparecidos. Esta nueva coyuntura, indica Monereo, “tiene su epicentro en EEUU -como es habitual- y nos señala que todo el sistema financiero internacional está en una crisis permanente”.
El mercado financiero global sigue estando dominado por Washington como explica el politólogo, puesto que controla las instituciones que directa o indirectamente operan en él, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, ya hay países que están haciendo esfuerzos por revertir ese orden mundial.
Relata el exdiputado que China está empezando a montar un nuevo sistema financiero para disputar ese campo de hegemonía estadounidense. En el mismo sentido, el gobierno chino prevé que cuando lleguen las sanciones de EEUU a Pekín pueda pasar como con Rusia, que tenía invertidos en la banca suiza unos 620.000 millones de dólares que acabó robándoles EEUU, según apunta el politólogo. Ya lo hicieron también con Irán o Venezuela, recuerda Monereo, “los excluyeron del sistema financiero internacional y se quedaron con su dinero”.
Considera el analista que América Latina debe empezar a buscar una mayor cooperación con China en el escenario internacional, alejándose del imperio estadounidense. Por contra, señala que las condiciones actuales no son tan favorables como hace 15 años para ver un viraje en ese sentido. En la oleada revolucionaria de principios de siglo, los gobiernos transformadores estaban a la ofensiva. Sin embargo, los líderes de izquierda actuales en el Latinoamérica están en una posición defensiva, puesto que las derechas se han endurecido y fortalecido a lo largo de la última década.
Foto: Christian González / PÚBLICO.ES